
EL HINOJO ADEMAS ES UNA PLANTA MUY AROMATICA Y EN CUANTO CAE LAS CUATRO PRIMERAS GOTAS DE LLUVIA NOS IMPREGNA EL AIRE CON SU PECULIAR OLOR, MUY MEDITERRARANIO. AUNQUE PROCEDE DE ASIA, LA PARTICIPACION QUE TENIA EN LOS RITUALES DIONISIACOS LO TRASLADARON AQUI Y DE SUS FLORES ESTRAIAN PERFUMES; LAS ABEJAS ACUDEN A ELLAS.
SIN EMBARGO LA COCINA SE HA SERVIDO DE ELLA PARA SALSAS DE PESCADO (LAS HOJAS SECAS), PASTELERIA POR SU SABOR ANISADO ( SEMILLAS), SOPAS DE VERDURAS, SOBRETODO LAS QUE LLEVAN COL LE SUAVIZA SU PENETRANTE OLOR; SE PUEDE COMER CRUDA EN ENSALADA ( EL GOGOLLO);
SU USO MEDICINAL ES EXTENSO. SUS SEMILLAS EN INFUSION NOS AYUDAN A LUCHAR CONTRA EL ASMA, LA TOS, LA GRIPE, LOS COLICOS Y LOS DOLORES DE LA MENSTRUACION; ALIVIA LOS ARDORES DE DIGESTIONES PESADAS EN LOS INFANTES EN PERIODO DE DESLACTANCIA. LA RAIZ ES EMPLEADA PARA JARABES DIURETICOS.
DESDE LOS ANTIGUOS EGIPCIOS, PASANDO POR LOS FARMACOLOGOS DE LA ANTIGÜEDAD CLASICA, LOS MONJES BENEDICTINOS Y LOS ESPAÑOLES LOS LLEVARON A ULTRAMAR, HA SIDO UN PLANTA DE MUCHA ESTIMA ALLA DONDE SE HA CULTIVADO;
LOS CARACOLES FUERON QUIZAS LOS PRIMEROS EN INDICARNOSLO...
EN CASTELLANO: HINOJO O HIERBA DE ANIS.
EN CATALA: FENOLL O FONOLL
EN GALAICO: FUNCHO, FIOLHO, FIONLLO, FIUNCHO
EN EUSKERA: MIELOI, MIELU, MIRILLU, MILLU, PUKULLI, PUKULU, BERBEÑA...